miércoles, 16 de abril de 2008

Grupos Étnicos Especiales / Comunidades Nativas(CC.NN.):



ASHANINKAS
Llamados en la bibliografía de épocas anteriores como andes, atis, chunchos, chascosos, kampas, cambas, tampas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas. Ellos vivían dispersos en un vasto territorio que comprendía los valles de los ríos Apurímac, Ene, Tambo, Perené, Pichis, un sector del Alto Ucayali y la zona interfluvial del Gran Pajonal, organizados en pequeños grupos residenciales compuestos por alrededor de cinco familias nucleares bajo la dirección de un jefe local.



Ashaninkas (campas) y yaneshas (amueshas).
Cc.nn. Betania (Río Tambo).


Manifestaciones religiosas:
Satipo : Fiestas Patronales (04 de octubre)
Mazamari: Fiestas Patronales(24 de junio)
Pangoa: Fiestas Patronales(06 de mayo)









No hay comentarios: