miércoles, 16 de abril de 2008

SATIPO

"SATIPO"Ceja de Selva de Junin , donde puedes encontrar magnificos lugares donde pasar tus vacaciones en una supervivencia continua dia a dia , ya q puedes realizar distintas visitas fuera y dentro de nuestra magnifica Selva , podemos visitar distintas Cataratas , extraordinaria Vegetacion , y sobre todo probar delicios y exquisitos platos tipicos .

EL TACACHO CON CECINA

CATARATA DE BETANIA


CATARATA DE KOARI


CATARARA DE MERETARI


CATARATA DE TSOMONTONAR

CATARARA DEL ARCO IRIS


Ubicada en la región central del Perú, en la margen izquierda del río Satipo, al oriente de la Región Junín y al este de Lima. Se encuentra a 632 msnm. variando los pisos ecológicos de la provincia desde 400 msnm. de Puerto Prado (Río Tambo) hasta los 1400 msnm. de la Ciudad de Mariposa (Pampa Hermosa). Está conformada por los valles que forman los ríos: Satipo, Ene, Perené, Tambo y Pangoa.

Hacia los años 1000-1400 D.C., las poblaciones pertenecientes a los grupos étnicos taruma (tarma) y huanca (valle del mantaro) se expandieron (parsons y natos, 1978), y penetraron por primera vez en los valles del chanchamayo y del satipo.
Restos de plataformas y terrazas de obvio origen andino testimonian esas inmigraciones y coinciden con el ideal andino de dominio de una máxima variedad de biotipos (murra, 1970).
Aunque parece no haberse producido otras penetraciones, es posible que hayan existido contactos continuos entre los pobladores de la sierra y los campas y amueshas, mediante el intercambio de productos.
En satipo, territorio de los campas, los franciscanos asentaron sus misiones en la regiones de panzoa y samamoro. A fines del siglo XIX existían pequeñas chacras de maíz, coca y yuca explotadas por escasos pobladores en la parte superior del valle del mantaro, pero al concluir el camino de Comas en 1917 sentaría las bases de una mayor colonización.
La construccion de la carretera a Concepción (Huancayo), construida en 1940, incrementó notablemente las posibilidades de trasladarse a través del país, pero un terremoto destruyó gran parte de esa carretera en 1947. Muchos colonos emigraron durante los tres años siguientes, hasta que volvió a abrirse la carretera.
Entonces se produjo una ocupación acelerada, dando origen a un al crecimiento de Satipo, Pichanaqui y Mazamari. A partir de 1975, la nueva carretera a la merced ha permitido a la región alcanzar un desarrollo más dinámico.
A solo 9 horas promedio de la ciudad de Lima, por vía terrestre; considerada Capital de la Cataratas y Capital Ecológica de la Selva Central, es característica de la selva alta en flora y fauna silvestre, en su territorio abundan las cataratas o caídas de aguas, tiene un clima cálido llegando a temperaturas de 30ºC en verano, los meses lluviosos son de enero a abril. En Satipo son característicos los recreos, lugar donde se toman descanso, y propicio para la gastronomía típica de la Selva; y si hablamos de cítricos, estamos hablando de la región que produce las mejores naranjas del Perú; en todos nuestros paquetes turísticos ofrecemos visitas a los fundos de naranjas donde podrá degustar y adquirirlas.

LOS CAMPAS

IGLESIA LA MISION ( PUERTO OCOPA )

PARQUE DE COVIRIALI

¿COMO LLEGAR A SATIPO ?



Vía terrestre desde Lima, igualmente desde la ciudad de Huancayo; puede viajar desde Lima de día o de noche, sólo consulte nuestras tarifas de nuestros programas turísticos económicos. Viajar a Satipo es viajar al corazón de la Selva Central, al paraiso de la cataratas; desde Lima notarás un contraste por la costa, luego subiendo llegaremos a la región andina(sierra), llegando al punto más alto(Ticlio, coordillera de la Viuda), pasaremos por el ferrocarril más alto del mundo; luego desde el punto más alto empezamos a bajar hasta llegar al valle de Chanchamayo, seguido Pichanaki y finalmente la ecológica ciudad de Satipo.


Satipo "Capital Ecológica de la Selva Central" a sólo 8 horas desde la Ciudad de Lima, ubicada en la Región Junín; es un lugar previlegiado por la naturaleza donde podrás realizar Turismo de Aventura, Agroturismo, Turismo Vivencial, Alojamiento en Ecolodge, Paseos en Bote, paseos por el Bosque Tropical, Observación de Aves, Mariposas, Trekking a las Cataratas, Culturas Vivas(ashaninkas)

RESTOS Y LUGARES ARQUEOLOGICOS / PETROGLIFOS :




Petroglifos de Huanacaure (Pampa Hermosa).
Petroglifos de Paratushali (Pampa Hermosa).
Petroglifos de Canuja (Río Tambo).
Petroglifos de Sanquenaronto (Río Tambo).

Grupos Étnicos Especiales / Comunidades Nativas(CC.NN.):



ASHANINKAS
Llamados en la bibliografía de épocas anteriores como andes, atis, chunchos, chascosos, kampas, cambas, tampas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas. Ellos vivían dispersos en un vasto territorio que comprendía los valles de los ríos Apurímac, Ene, Tambo, Perené, Pichis, un sector del Alto Ucayali y la zona interfluvial del Gran Pajonal, organizados en pequeños grupos residenciales compuestos por alrededor de cinco familias nucleares bajo la dirección de un jefe local.



Ashaninkas (campas) y yaneshas (amueshas).
Cc.nn. Betania (Río Tambo).


Manifestaciones religiosas:
Satipo : Fiestas Patronales (04 de octubre)
Mazamari: Fiestas Patronales(24 de junio)
Pangoa: Fiestas Patronales(06 de mayo)









ARTESANIAY ARTE


Artesanías hecho a base de material ecológico de la selva de Satipo.


GASTRONOMIA


Cecina con tacacho.
Masato
Lpm
Rc
Juanes, y pescados de río.

PAQUETES TURISTICOS

PROGRAMAS TURISTICOS

TOUR A PUERTO OCOPA
Full day
(Duracion 1 dia)

El programa se inicia con el recojo y traslado a la agencia de taxi, en seguida abordamos la movilidad que nos trasladará de Satipo hasta Puerto Ocopa. Desayuno en Restaurante Turístico en Puerto Chata, Tour al Meretari, Navegación por el Río Perené, almuerzo típico, en horas de la tarde regreso a la Ciudad de Satipo. Fin del servicio.



PUERTO CHATA Y CAMPAMENTO EN LAS PLAYAS DEL RIO TAMBO
Full Day
(Duracion 2 dias)

Día 1: Todas la actividades del Programa 3. En horas de la tarde traslado con bote a las playas del Río Tambo. Ubicación del lugar adecuado para armar el campamento. Pernocte.
Día 2: En horas de la mañana exploración de los alredores de la playa, observación de flora y fauna silvestre, almuerzo, pesca, en horas de la tarde traslado fluvial a Puerto Chata, luego tomaremos la movilidad que nos trasladará a la Ciudad de Satipo.Fin del servicio. Información turística de Satipo Birdwatching Observacion de Mariposas Tour a las cataratas. Paseo en bote en los ríos Perené, Tambo y Ene. Turismo vivencial, ecoturismo, trekking y turismo de aventura.


SATIPO Y SUS CATARATAS
Full Day
(Duracion 5 Horas)
El programa se inicia en la Plaza de Armas de la Ciudad: Inicio del City Tour (Plaza de Armas, Los Ashaninkas (Cultura Viva), Colonización), en seguida nos dirigiremos a tomar el medio de transporte propicio hasta un Centro Poblado, luego continuaremos con una caminata de 40 minutos aprox. Observaremos cultivos típicos de la Selva Central, Catarata Huari y Catarata Carmen Alto, con una permanencia de 30 minutos en las cataratas iniciamos el regreso hasta el centro poblado, tomaremos el transporte que nos trasladará hasta un Recreo Turístico, almuerzo típico, regreso a la Ciudad de Satipo. Fin del Servicio.


FUNDO Y BOSQUE VERDE
Full Day
( Duracion 3.5 horas)
El programa se inicia en la Plaza de Armas de la Ciudad: Recojo y traslado al terminal terrestre, en seguida nos dirigimos a tomar el medio de transporte propicio hasta el Km. 08 de la vía Satipo - Mazamari. Llegada al Fundo Verde. Recepción y brindis de bienvenida con bebida típica del Fundo. Degustación de cítricos (naranjas, mandarinas, tangelos). Acceso al Bosque Verde. Reconocimiento del Bosque . Luego tomaremos el transporte que nos trasladará al Recreo Turístico, almuerzo típico, regreso a la Ciudad de Satipo. Fin del servicio.



INFO RESERVAS

Sheridam Assayag Guerra
00511- 2576844
00511 997860404
Correo Electronico : SHERMALL16@hotmail.com

AVISO

Las fotos proceden de sitios dispares de la Web. Por favor, si detectan alguna anomalía, o un uso abusivo en la firma, se ruega avisen por mail al blogger y el error será inmediatamente subsanado.Salvo firma o indicación en otro sentido, los contenidos de este weblog están sindicados a una licencia de Creative Commons: puedes usarlos y modificarlos, siempre que no se haga un uso comercial y que se cite explícitamente al autor.



Este código permite iniciar sesión Hotmail por medio de Loginnet.Passport.Com